Se publica el primer recetario de la serie “Armonía de las bellas artes y la gastronomía”

La Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía, con el impulso de Fundación “la Caixa”, lanza el primer recetario de la serie “Armonía de las Bellas Artes y la Gastronomía”, dedicado a la pintura.

El libro, en formato digital, contiene diez recetas de chefs españoles, inspiradas en diez cuadros de autores europeos que han sido seleccionados por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Rafael Ansón, presidente de la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía, explica en la introducción: «En el marco de ‘Madrid, Capital Europea de la Cultura Gastronómica 2024-2025’, la Comunidad Europea de la Nueva Gastronomía pensó que podría ser muy interesante poner en valor la importancia que ha adquirido la creatividad y la estética en la gastronomía, y cómo el arte culinario, en su máxima expresión, es comparable al de las Bellas Artes.

Así, surgió un proyecto muy interesante que trata de establecer una relación, una armonía, entre la gastronomía y otras artes como la pintura, el flamenco, la música clásica, el cine o el teatro».

 

La gastronomía y la pintura, dos formas de arte complementarias

Al igual que un pintor se sirve de la intuición y la creatividad para elegir los colores y materiales que van a componer su obra, el chef escoge con cuidado los ingredientes que, al combinarse, forman una sinfonía de sabores, aromas, y texturas.

Y la misma habilidad que precisa el pintor para hacer una composición artística y dibujar las líneas y las sombras, la requiere el chef a la hora de elaborar un plato, consiguiendo el punto óptimo en el cocinado, la armonía de los ingredientes, la mezcla de texturas o la composición del emplatado.

La gastronomía, una experiencia multisensorial

El resultado es una experiencia sensorial que no solo satisface el sentido del gusto y del olfato. A través de las diferentes texturas (cremosa, crujiente, rugosa, suave, espumosa…) y de su contraste, o de las temperaturas, se estimula el sentido del tacto.

La vista también juega un papel importante, ya que la presentación visual es lo primero que percibimos, provocándonos sensaciones incluso antes de probar la comida, en ocasiones, con emplatados que parecen verdaderos cuadros.

Y aunque menos obvio, el oído también puede estar involucrado: desde los propios sonidos de la comida (texturas crujientes, bebidas burbujeantes…) hasta la música de fondo o la explicación del plato.

 

10 cuadros y 10 recetas: 20 obras de arte

El recetario se compone de diez obras culinarias, cada una inspirada en un cuadro, con información sobre el autor, la pintura, la elaboración de la receta y una breve explicación del por qué de cada obra, de la mano de Rafael Ansón y de Evelio Acevedo, director del Museo Thyssen-Bornemisza. Una iniciativa que demuestra, una vez más, que el arte y la creatividad no tienen límites.

Este proyecto se ha realizado con el patrocinio de Fundación “la Caixa”, y con la colaboración del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Academia Iberoamericana de Gastronomía, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Descarga aquí el recetario “Armonía de las Bellas Artes y la Gastronomía. La Pintura”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio