En el marco de la nueva gastronomía (saludable, solidaria, sostenible y satisfactoria), lo que cada vez va adquiriendo más relevancia e interés es la sostenibilidad. Dentro de la problemática ecológica actual, quizá lo más importante sea que el agua y la tierra sigan dando alimentos.
Por eso, la Academia Iberoamericana de Gastronomía decidió crear la Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible, un escenario donde poder difundir y promover las prácticas sostenibles en el sector. La primera ciudad en recibir esta distinción fue Zaragoza, en 2022.
La ciudad cede el testigo a Sevilla/Andalucía Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible 2024. Una celebración que permitirá proyectar los cuatro eslabones de la cadena alimentaria y, de una manera muy especial, la producción agroalimentaria y la industria, dos sectores de los que depende la estabilidad del sistema ecológico en el mundo de la alimentación.

Sevilla es muy importante para Iberoamérica (por haber sido el lugar por el que entraban y salían los alimentos que se intercambiaban entre el continente americano y el europeo) y para la AIBG, pues fue en la Maestranza donse nació, hace 15 años, la Academia Iberoamericana de Gastronomía.
La entrega del testigo tuvo lugar en la pasada edición de Fitur, en el stand de Andalucía, en presencia del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y de la delegada de Turismo del Ayuntamiento, Ángela Moreno. Posteriormente, en Sevilla, se ratificó el acuerdo con la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo.


