por admin | Jul 3, 2017 | de vuelta, Noticias
Antes del encuentro con América, el gazpacho se preparaba con agua, aceite de oliva, vinagre y sal, para evitar la deshidratación, y pan duro, para tomar los hidratos necesarios para soportar las jornadas de trabajo en el campo. A partir del siglo XV, tomate y...
por admin | Mar 22, 2017 | de ida, de vuelta
Compartimos la conferencia de Gonzalo Sol, Académico de la Real Academia de Gastronomía de España, sobre el intercambio de productos que se produjo entre España y América.
por admin | Mar 1, 2017 | de ida, de vuelta
La sección La receta y su intérprete -escrita por nuestro presidente, Rafael Ansón, y coordinada por la secretaria general adjunta, Antonella Ruggiero- de la revista Ronda Iberia, está dedicada este mes a México y su guacamole. Contamos, además, con el testimonio del...
por admin | Jul 31, 2014 | de vuelta
En el Imperio Azteca, había muchas variedades de aves. Los mexicas gustaban mucho de las numerosas aves de caza que se traían a sus mercados, como el de Tlatelolco, que tanto sorprendiera a los españoles. La única domesticada era el huexolotl o guajolote. Los...
por admin | Jul 31, 2014 | de vuelta
La patata es una planta originaria de la región andina, fue introducida en España por los colonizadores, sufrió un periodo de adaptación y aceptación muy largo, y luego fue pasando lentamente de un país a otro de Europa hasta que, más de dos siglos después, a mediados...
por admin | Jul 31, 2014 | de vuelta
Los colonizadores adoptaron el maíz casi de inmediato, elaborándole como cualquier tipo de grano y no prestando atención el proceso de nixtamalización, pues confiaban en sus procesos de molienda más enérgicos que los de los indígenas americanos. Su modo de elaborarlo...